Fogacoop realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en la Universidad de La Salle en Bogotá D.C. el pasado 19 de noviembre donde presentó los principales avances de su gestión durante al período comprendido entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, reafirmando el compromiso de la entidad con la protección de más de 4 millones de ahorradores y la sostenibilidad del sector.
Dentro de la Audiencia, la entidad destacó el impulso decidido que ha venido dando al fortalecimiento del Gobierno Corporativo en el sector. Como parte de este esfuerzo, el Fondo diseñó y aplicó una encuesta dirigida a distintas instancias directivas de las cooperativas inscritas, complementada con talleres, conversatorios y encuentros regionales realizados en el país.
Los resultados obtenidos, sin precedentes en las cooperativas, permitirán desarrollar una herramienta de medición y mejora que las apoye en su crecimiento, perdurabilidad y proyección en el tiempo. En línea con este objetivo, Fogacoop invitó a gerentes y presidentes de Consejos de Administración al evento “El compromiso de gobernar bien para proteger más”, que se llevará a cabo el 3 de diciembre en el Hotel Casa Dann Carlton de Bogotá.
Se resaltó que, durante su cuarto año de ejecución de la planeación estratégica 2022–2026, Fogacoop alcanzó un avance acumulado del 86% a septiembre de 2025. Asimismo, logró un incremento de 10,28 puntos en el Índice de Desempeño Institucional (IDI), ubicándose en el puesto 26 a nivel nacional y como la cuarta entidad con mejor desempeño dentro del sector Hacienda, un reconocimiento que refleja la consolidación de un modelo de gestión orientado a resultados.
El análisis de Fogacoop sobre las cooperativas inscritas confirma un sector fortalecido: crecimiento de cartera saludable, márgenes de eficiencia al alza, riesgos de liquidez y crédito controlados y una oferta de tasas de interés competitivas. Todo esto, acompañado de los beneficios sociales que caracterizan al modelo cooperativo y lo diferencian del sistema financiero tradicional.
En 2025, Fogacoop continuó fortaleciendo su infraestructura tecnológica para optimizar la gestión misional. Entre las herramientas gratuitas que la entidad ha puesto a disposición de las cooperativas se destacan El IRL, para la gestión del riesgo de liquidez, los Tableros de Business Intelligence, que facilitan el análisis comparativo con entidades del mismo grupo, y el SidCore, sistema de información desarrollado por Fogacoop que permite una administración de datos más ágil, segura y transparente, y que se convierte en un apoyo clave para la toma de decisiones estratégicas.
Finalmente, la entidad informó que fue recertificada como Great Place To Work, reconocimiento que destaca su compromiso con el bienestar de los colaboradores y con la construcción de una cultura basada en la confianza, el equilibrio y el desarrollo humano.
“Este balance de Fogacoop reafirma su ruta hacia un ecosistema cooperativo más seguro, inclusivo y sostenible para todos” concluyó su Directora, María Elena Grueso Rodríguez.
Ver video de la rendición de cuentas 2024-2025 en: