La Cooperativa de Ahorro y Crédito Coolever, constituida hace más de 40 años, prestaba sus servicios financieros a más de 1.700 asociados, en su mayoría empleados de empresas multinacionales. A diciembre de 2023, Coolever contaba con activos por $14.950 millones de pesos, representados principalmente en la cartera de consumo y vivienda, que ascendía a $10.631 millones de pesos. También contaba con pasivos por $16.210 millones, compuesto por depósitos de $14.096 millones y obligaciones financieras por $1.779 millones.
En diciembre de 2023 su asamblea de delegados decidió adelantar un proceso de fusión por incorporación con la Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito Coovitel, entidad que contaba con activos superiores a $130 mil millones de pesos. Posteriormente, la Superintendencia de la Economía Solidaria emitió su resolución de no objeción a esta fusión el 25 de enero de 2024.
Mesa de instalación de la Asamblea General Extraordinaria de Delegados – Mixta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coolever. De izquierda a derecha: Carlos Alberto Merchán Marín - Gerente de Coovitel, Rafael Hernando Lara Mayorga - Agente Especial de Coolever, Astrid Rozo - Jefe Administrativa Coolever.

Delegados de Coolever que asistieron presencialmente.
Con el acompañamiento de las autoridades financieras se logró promover una medida que permitió que los asociados de Coolever continuaran en el modelo cooperativo. En particular, existe la disposición de Coovitel de gestionar y atender de manera inmediata las necesidades de crédito, ahorro, sociales, de educación, solidaridad, mutual, junto con la disponibilidad del portafolio social para los asociados incorporados de Coolever. La entidad resultante de la incorporación está en mejores condiciones para la adecuada prestación de los servicios propios del ejercicio de la actividad financiera al poseer una mejor y estructurada base social y una sólida situación financiera que se refleja en unos niveles de solvencia, liquidez y reservas positivos.
En los procesos de fusión por incorporación se genera un crecimiento inorgánico y aumentan los niveles de eficiencia. Con la vinculación de los asociados, ahorradores, deudores con sus derechos y obligaciones económicas, la dinámica de crecimiento de la cooperativa incorporante supera sus comportamientos históricos. Así mismo, las sinergias que se generan en la operación y con los equipos de trabajo permiten mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios.
Este proceso de fusión por incorporación es el quinto que se ha llevado a cabo con el acompañamiento de FOGACOOP en los últimos años (1) , con un impacto positivo para los grupos de interés con mejores servicios y con cooperativas fortalecidas.
1. Coopinke – Coovitel (2019), Coopesagua – Cootracerrejon (2020), Coolac- Ultrahuilca (2021), Coopexxonmobil – Cooindegabo (2021).