En el encuentro académico del vigésimo quinto aniversario del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas - FOGACOOP, llevado a cabo el pasado 26 de octubre en el Hotel Tequendama en Bogotá y en el cual se contó con cerca de 300 asistentes, María Elena Grueso Rodríguez, Directora de la entidad, ofreció un emotivo discurso, en el que hizo alusión a los inicios de la entidad derivada de la crisis financiera de los noventa, que determinó un nuevo marco conceptual para regular la economía solidaria y proteger la confianza de los depositantes de las entidades cooperativas financieras del país, destacando el firme compromiso del Fondo para salvaguardar el ahorro cooperativo y fortalecer el sector, alineado a las mejores prácticas internacionales, con visión de consolidarse como una autoridad financiera dinámica y eficaz.
Asimismo, se enfatizó que durante los 25 años de operación de la entidad, se han aplicado 22 mecanismos de resolución entre incorporaciones, apoyos y desmontes voluntarios, y se ha realizado el pago del seguro de depósitos a 5,548 ahorradores de 3 cooperativas, lo que ha beneficiado a innumerables familias.
Por su parte, la Superintendenta de Economía Solidaria, María José Navarro, ratificó esta visión y reconoció a Fogacoop como un aliado estratégico en la generación de datos, herramientas e investigaciones para el crecimiento del sector, y por otro lado, la Economista Financiera líder del Banco Mundial, Eva Gutiérrez, en su conferencia “Avances y retos del sector cooperativo” destacó la posición de Fogacoop frente a estándares internacionales y se refirió a los desafíos actuales que enfrenta el sector como la competencia, la necesidad de inversión en nuevas tecnologías y cumplimiento regulatorio, y para afrontarlos plantea la cooperación, la integración y esquemas de consolidación.
Posteriormente, la alta dirección del Fondo brindó a los asistentes un resumen de la gestión y logros alcanzados en lo corrido del 2023.
| |
La importancia de la articulación del sector y del análisis integral de riesgos y de prospectiva, entendiendo la heterogeneidad y dispersión geográfica de las entidades que hacen parte del sector cooperativo, tema crucial para asegurar su sostenibilidad y avanzar hacia un sector más robusto y resiliente, fueron delineadas por Mónica Higuera - Directora de la Unidad de Regulación Financiera URF, Mauricio Rodríguez - Director de la Unidad Solidaria, María José Navarro - Superintendenta de Economía Solidaria, y Juan Carlos Mendoza - Superintendente Delegado Adjunto de Riesgos de la Superfinanciera, dentro del panel “Fortalecimiento institucional de las cooperativas” moderado por Edgar Pinto, miembro de la Junta Directiva de FOGACOOP.
El evento, sin lugar a duda, se enriqueció con las intervenciones de Juan Fernando Álvarez, Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, quien hizo un análisis del balance social de la economía solidaria, de Margarita Hernández, Superintendenta de Economía Popular y Solidaria de Ecuador, quien se enfocó en cómo la supervisión y el cumplimiento de estándares internacionales han aumentado la transparencia en Ecuador, donde dicho organismo se perfila como un actor que entrega datos valiosos para tomar mejores decisiones de negocio, y de Ana Vera, de BID Invest, quien desglosó las opciones de financiamiento disponibles para cooperativas, enfatizando la importancia de estrategias financieras bien estructuradas.
El panel “El rol del cooperativismo en la inclusión financiera" moderado por Camilo Hernandez, Director de Operaciones Institucionales del Banco de la República, contó con la participación de Michael Bryan - jefe de Análisis Económico de Banca de las Oportunidades, Javier Cuellar - Presidente del Fondo Nacional de Garantías FNG, Hernando Castro - Director de microfinanzas de Bancoldex, Angela Penagos - Presidenta de Finagro, Fernando Carrero - Gerente Nacional de Findeter. En este se debatió la influencia transformadora de las cooperativas en Colombia, enfatizando la sinergia colaborativa como el motor de un desarrollo inclusivo y robusto, y subrayando la función estratégica de las cooperativas en el armazón financiero nacional.
El evento de FOGACOOP sirvió para conmemorar un cuarto de siglo de logros y para renovar el compromiso de la entidad con el fortalecimiento del cooperativismo, un pilar esencial para la inclusión financiera y el avance económico en Colombia.
Fogacoop le expresa un profundo agradecimiento a los panelistas, conferencistas, directivos y funcionarios de las cooperativas inscritas, gremios y asociaciones del sector solidario, entidades de gobierno, medios de comunicación y ciudadanos que hicieron parte de este hito significativo, y a la Banda Sinfónica Juvenil Fundautrahuilca, quienes amenizaron el cierre del evento y deleitaron a los invitados con su inigualable talento. Asimismo, agradece a las cooperativas y entidades del sector que gentilmente hicieron llegar al Fondo comunicaciones y expresiones de felicitación y a todas aquellas que le hicieron reconocimientos en la parte final del evento.
¡Juntos construiremos un futuro más fuerte y prometedor para el sector cooperativo financiero de nuestro país!
